Tip 25: Comer Saludable implica varias condiciones.

06.11.2017

¿Cómo sería una alimentación saludable? ¿cuáles serían los alimentos adecuados para comer diariamente?

Para responder estas preguntas, será necesario aclarar dos cosas. La más importante, es recordar que en Ayurveda no existen generalidades, por lo que una respuesta general no podría ser dada porque podría dañar a una persona. Por ello, reconocer si eres una persona en estado de salud (tu organismo tiene sus funciones a un nivel óptimo) o si estas con alguna enfermedad (o cualquier desequilibrio a nivel corporal.-mental).

En segundo lugar, que la respuesta a esta pregunta se transforma en una compilación de conocimiento y experiencia que no necesariamente está registrada en los textos clásicos. Esta condición la hace una respuesta humana y puede contener errores, debes aplicar tu juicio, discriminación y discernimiento para contemplar en ella lo que sea realidad.

Con mucha frecuencia, esta pregunta brota de las impacientes bocas de las almas que asisten a las charlas. Y puedo entenderlos. Nos han acostumbrado a pensar en términos generales y en un lenguaje que apenas conocemos. Nos hacen hablar de carbohidratos, proteínas, vitaminas, fierro, etc., cuando apenas tenemos una noción de qué significa y cómo influyen en el cuerpo; hemos aprendido a identificarnos con nuestras enfermedades para tratar sus síntomas y no para resolver sus causas; y, nos hacen pensar que lo que es bueno para una buena cantidad de personas, será bueno para todos.

Todo esto tiene una perspectiva diferente en Ayurveda: 'lo que es bueno para mi, puede ser veneno para otro' o 'todo puede ser medicina, todo puede ser veneno'; hablamos de sabores y sabemos sus efectos físicos y mentales, y en los clásicos hay una completa descripción de alimentos y sustancias con sus respectivos efectos y usos; vemos la enfermedad como una plataforma, y solo es considerada enfermedad aquello que causa un problema o disfunción en la vida de la persona ('cuál es la relación de la persona con su "enfermedad").

Con todos estos antecedentes, la primera condición para una alimentación saludables es reconocer qué me hace bien y que me hace mal, qué cosas a las que estoy acostumbrado me hacen mal o bien, y aquellas a las que no estoy acostumbrado podrían hacerme bien o mal. En otras palabras, debes identificar tu condición de salud para definir si deber 'promover la salud' o 'tratar una enfermedad'.

Lo que sigue, son condiciones generales para aquellas personas que teniendo un estado saludable, quieren preservarlo.

CONDICIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
2) Según la Estación del Año:
I.- Los textos relatan cuales son las cualidades de los alimentos para cada estación. No se  describen que alimentos exactamente deben comerse, porque dependen de a geografía, clima y disponibilidad.
ii.- Come lo que hay disponible en cada estación, que sea natural de tu zona geográfica o que haya sido cultivado en condiciones naturales. Al igual que los humanos, las plantas tienen sus ritmos en relación a la luz, por ello es que frutas y verduras se dan en determinada estaciones del año, donde sus sabores son requeridos por la fauna local.

3) Según la Cantidad de Energía Vital o Prana:
I.- Aquellos alimentos que hayan sido cultivados naturalmente y se haya respetado su ciclo de crecimiento, contendrá más prana y propiedades. Esto incluye el que estén recién cosechados y con todos los cuidados correspondientes.
II.- Aquellos alimentos recién preparados, crudos o cocidos, tendrán mayor disponibilidad de energía y propiedades. Al pasar 2 a 3 horas comienzan a perder su energía y comienza la descomposición.

4) Según la persona que cocina la comida:
I.- Se debe cuidar con recelo quién cocinó la comida. Una persona que haya pasado una rabia o pena, o cualquier emoción 'negativa', puede enfermarte al comer de su comida. Sus emociones serán transmitidas a la comida.
II.- Si la comida ha sido probada por una persona o animal antes de ser ofrecida a la 'Divinidad', esta será "contaminada" por los procesos personales de quién la probó.

5) Según el receptor de los alimento, quién come:
i.- La persona debe tener un 'fuego/poder digestivo' adecuado para digerir lo que come. Es fundamental esperar a haber digerido la última comida ingerida.
II.- La persona debe estar en calma y concentrada en lo que come, para poder reconocer adecuadamente los sabores y así digerir correctamente el alimento.
III.- La persona debe tener una actitud receptiva y agradecida, y debe sentir atracción por la comida (por sus olores, apariencia, etc.). Es muy recomendable agradecer los alimentos a la 'divinidad' en la que creas, antes de comer.

6) Según las mezclas y compatibilidad de los alimentos:
- Están descritas algunas combinaciones de alimentos que son tóxicas para cualquier ser humano, en el sentido que generarán un desequilibrio importante o alguna enfermedad.

Ten por seguro que si respetas todos estos factores y, además, te asesoras para conocer que alimentos son específicamente recomendables para ti y cómo debes prepararlos, esta será una alimentación saludable para ti.

*Quiero advertir que las 'listas de alimentos para cada dosha' que se pueden encontrar en un libro, o que incluso un terapeuta con un conocimiento insuficiente pudiera indicarte, puede contener errores y causarte un daño. No quiero alarmarte con esto, tan solo te invito a abrir tu mente para que entiendas que el Ayurveda es algo mucho más complejo que solo 'cómo están funcionando los doshas en el cuerpo'.

Harcharan Singh.

© 2021 AYURSATTVA CHILE - Santiago, Región Metropolitana, Chile - San Isidro, 292
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar