Tip 23: El ejercicio es indicado para casos puntuales.

23.10.2017

Cap. II Ashtanga Hrdayam: Dinacharya.

La práctica de ejercicio físico provee ligereza al cuerpo y eficiencia en actividades, mejora el poder digestivo, disminuye la obesidad, provee un contorno finamente cincelado y una estructura del cuerpo consistente.

Los ejercicios no son recomendados para aquellos quienes sufren enfermedades por vicios de Vata y Pitta Doshas. Incluso, es contraindicado en niños pequeños (tierna infancia), personas de mucha edad y en aquellos quienes sufren de indigestión.

Comentarios por Harcharan:

Hoy en día, las recomendaciones de la alopatía y de muchos sistemas de salud, recomiendan la realización de ejercicio regular. Esto en un contexto de una sociedad general cada vez más 'sedentarizada'.

Para comprender este término es necesario recordar que, según la historia que conocemos, nuestros ancestros más primitivos eran "nómades" (cazadores, pescadores y recolectores), y que el comienzo de la 'civilización', como la entendemos hoy, tiene sus orígenes en la práctica de la agricultura y la ganadería, que obligaron al ser humano a asentarse en lugares específicos y dejar de trasladarse constantemente.

Sin embargo, estas personas no dejaron de hacer ejercicio. Trabajaban la tierra, caminaban grandes distancias, tenían que trasladar el agua hasta sus casas en vasijas,  y así suman  siguen actividades que requieren ejercitar el cuerpo.

La aparición de la tecnología ha hecho al ser humano más cómodo, la era de las comunicaciones marcada por la inmediatez ha generado que cada vez, las personas hagan menos ejercicio y cuiden menos su cuerpo físico. Es en este marco donde aparecen los esfuerzos de los gobiernos y otras instituciones para 'fomentar el ejercicio'. Saben que la actividad física es fundamental para una buena salud.

En estos shlokas, se plantean los beneficios del ejercicio. Sin embargo, señala que alteraciones de tipo Vata o Pitta no son favorables. El ejercicio es movimiento. El movimiento es Aire (Vayu). En efecto, la práctica de ejercicio excesivo genera cansancio y rigidez en la musculatura, asociadas a Vata. Incluso, las zonas que más se ejercitan pueden secarse. Si usas crema para evitarlo, igual está ocurriendo.

Por ello, después del ejercicio masajear la musculatura apretando y soltando es recomendable. Moviliza el aire generado y lo saca de los músculos.

Cuando el Aire en el cuerpo aumenta, por sus cualidades similares, Vata aumenta. Si el 'Viento' aumenta, el 'Fuego' de una fogata también crece, por lo que Pitta también aumenta. Si Kapha es el soporte y la estructura, dando lubricación y tejido al cuerpo, un exceso de Vata o Pitta pueden destruir el tejido.

Hay que tener cuidado entonces, qué personas van a hacer ejercicio y de que tipo. Algunas consideraciones generales son: revisa si hay debilidad de musculatura o articulaciones, elige un deporte adecuado para tu condición, lleva una dieta adecuada a los niveles de esfuerzo diario que realizas.

© 2021 AYURSATTVA CHILE - Santiago, Región Metropolitana, Chile - San Isidro, 292
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar