Tip 22: Despertar en Brahma - Muhurta para preservar el conocimiento y la buena salud.

Capítulo II: Dinacharya
(2) Para preservar una esperanza de vida sana, un persona saludable debe salir del sueño en Brahma-muhurta.
COMENTARIOS DE Dr. T. Sreekumar.
Ayurveda da igual importancia al mantenimiento de la salud por prevención de alimentos y a la curación de enfermedades. La rama de Ayurveda, la cuál ofrece mantención de svasthya o bienestar (estado de equilibrio estable), es conocido como svasthyavrtta. Dinacharya incluye la rutina diaria, la cual es seguida por una persona saludable. Esto comienza despertándose en Brahma-muhurta.
*Brahma significa Conocimiento. El tiempo apto para preservar el conocimiento es conocido como Brahma-muhurta. Aquí son descritos los 8 yamas por día, cada yama consiste en 3 horas. Día y noche están constituido por 3 yamas cada uno. Cada uno del resto de los 2 yamas constituyen 2 Sandhyas, a saber anochecer y amanecer respectivamente. Arunadatta, Indu y Hemadri opinan que cuando el día y la noche tienen el mismo tiempo, cada uno consiste en 15 muhurtas. Entonces, 1 muhurta es de 48 minutos. Brahma-muhurta comienza en el amanecer; este es el penúltimo muhurta de la noche. Así, para preservar la salud individual puede levantarse 2 muhurtas, 96 minutos (1 hora y 36 minutos) antes del Amanecer. Este régimen no es aplicable para personas quienes no están saludables. Brahma-muhurta es la segunda mitad de 4 yamas y uno debe despertarse en este tiempo. Como tal, el comienzo del 14º muhurta de la noche es a considerar como Brahma-muhurta.
Astangasangraha establece que antes de despertar en la mañana, uno debe asegurar una apropiada digestión de las comidas ingeridas la última noche.
COMENTARIOS POR Harcharan Singh:
¿Alguna vez te pasó que despertaste cerca de las 4.00 a.m. con la energía del comienzo del día y los ojos bien abiertos?
Por tu ignorancia, falta de costumbre o pereza, decidiste seguir durmiendo y despertaste al par de horas habiendo soñado cosas incómodas o con el cuerpo cortado. Definitivamente, no con la misma disposición que tenías hace un par de horas.
Y, probablemente, si en este horario hiciste alguna práctica espiritual como Meditación, Yoga, Conexión con seres evolucionados, oraciones, cantos devocionales, ceremonia, etc.; sentiste como tu día se desenvolvió de manera diferente. Todo el día tomó una perspectiva de claridad y buena disposición. Es que, "preservaste el conocimiento". Aquella experiencia vivida, de paz y bienestar, queda registrada en tus células para todo el día.
Recuerdo que una vez leí una historia donde estaba un Maestro y un Aprendiz. Un día el Aprendiz decide interpelar a su Maestro porque lo hacía levantarse temprano todos los días para hacer sus prácticas.
- Maestro, ¿cuando alcanzaré la iluminación?
- Eso, querido, no hay como saberlo.
- Entonces, ¿para qué nos levantamos tan temprano y hacemos estas prácticas? - preguntó el Aprendiz aún más ofuscado.
- Para que cuando salga el Sol, no te quedes dormido y estés despierto para contemplarlo - respondió serenamente el Maestro viendo los primeros rayo de sol de la mañana.
Naturalmente esta historia posee varias interpretaciones y metáforas. Parece ser que la más importante es decirte "debes estar preparado para cuando llegue la hora de tu iluminación". Como si fuera una oportunidad que todos tenemos, pero que fácilmente se puede ir de las manos. La iluminación es algo así cómo un anhelo secreto e inconsciente en todo ser humano, y requiere de una buena salud física y mental. Para conservar esta salud, levantarse temprano es necesario.
Sat Nam.