Sigue constantemente el "Medio Dorado" - Justo al Medio

02.10.2017

Aum Shree
Sonido del Universo en sus polaridades Masculinas y Femeninas

Wahe Guru Ji Ka Khalsa
La 'Hermandad de Almas puras' pertenece al Gurú
Wahe Guru Ji Ki Fathe
Victoria a Dios, nuestro Gurú.

Prefacio:

Me permito hoy hablar sobre el Medio Dorado, en cuyo significado encontramos respuesta a numerosas interrogantes de la vida humana y que muchos fácilmente olvidamos, alienados por el fanatismo a nuestras propias ideas o a aquellas que creemos propias.

Porque me doy cuenta del beneficio de un compartir sincero de aquellos procesos que viviste y de aquellas enseñanzas que comprendiste, sin querer necesariamente enseñar algo a otra persona o sin intensiones de llamar la atención, sino tan solo por un honesto deseo de compartir tu experiencia. Hago esto para recordarme a mi mismo aquello que fácilmente olvido, pero que fuera siempre una tan efectiva solución a mis problemas. Pidiendo la asistencia de los Maestros para que en este comentario haya una semilla de amor, luz y vida para cada lector, y para todas sus relaciones, ofrendo mi trabajo para que sea útil y digno.

Fragmento Ashtanga Hrdayam, Cap. II Dinacharya (shloka 31) - Cuidados diarios/Rutina de autocuidado

Siempre sigue el "Medio Dorado" (Justo al Medio) en la observación de todos los objetivos de la Vida. Regularmente, recorta el cabello, las uñas, la barba y los bigotes, y mantiene limpieza e higiene de los pies y los orificios excretores.

COMENTARIO:

En primer lugar, es importante señalar que este verso se encuentra situado en el capitulo del cuidado diario, por tanto,  se puede inferir que observar el Medio Dorado dará una buena salud y debe ser algo presente todos los días.

En segundo lugar, será necesario recordar que los Purusharthas (objetivos de la Vida) son Artha (Riquezas, medios para satisfacer las necesidades), Kama (felicidad, disfrute, placer de la experiencia), Dharma (virtudes y sistema de valores que conducen la vida, destino, acciones virtuosas con desapego a la reacción) y Moksha (liberación).

La combinación, entonces de estos dos factores no recuerdan que Ayurveda invita a no ser pragmáticos y estar constantemente presentes y conscientes de lo que se necesita para cada situación. Por ejemplo, reconoce tus necesidades reales y ten las riquezas necesarias para satisfacerlas, pero no trabajes incansablemente acumulando riquezas que nunca usarás. O siente placer por tus acciones, como tener relaciones sexuales, comer, salir vencedor en algo. Pero, no lo hagas por el placer, sino tan solo siéntelo como consecuencia de tus acciones guiadas por el Medio Dorado.

Siempre gusto ejemplificar esto con hechos de la vida diaria. Así es más fácil entender el sentido práctico del conocimiento.

Una vez un amigo llegó a ayudarme en la preparación de un evento. El es muy trabajador cuando se lo propone, muy efectivo y eficaz al mismo tiempo. Yo estaba haciendo mi práctica personal de Kundalini Yoga diariamente y el estaba practicando unas meditaciones taoístas y budistas. Comenzó a hablarme sobre estas meditaciones y que era "el mejor sistema para iluminarse, ¡lo tienes que probar!". Mi pragmatismo con mi disciplina personal, mi Fe en ella y el hecho que el me intentara convencer de que había algo mejor que esto, no me gustó para nada y comenzamos una larga y redundante argumentación. Finalmente nos dimos cuenta que cada uno estaba bien con su práctica y que nuestra discusión era en realidad por otros motivos.

Ambos estábamos siendo pragmáticos y comenzamos a dejar de disfrutar una convivencia placentera que nos genera nuestra compañía. Comenzó el evento de 4 días, y en el segundo tuvimos un discusión. Mi Corazón y mente se abrió y comprendí que tenía que cederle un día el espacio de Sadhana (práctica personal de autocorrección acuñado por el Kundalini Yoga) para que el compartiera su práctica de meditación. Naturalmente, este gesto demarcó un cambio drástico es mi percepción de la experiencia y comencé a disfrutar nuevamente.

Mi pensamiento fue: "finalmente, también puede ser un sadhana, siempre y cuando sea practicado como tal, ¿cuál es el problema?".

Mi amigo se quedó la noche meditando con otra voluntaria y cuando me aparecí a la hora de sadhana, ambos estaban durmiendo en el lugar. ¿Fue esto un punto medio? Habían estado meditando varias horas de la noche y nadie más llegó a la meditación en el horario oficial. ¿Es un Medio Dorado? Yo, excusándome en el 'cansancio' dejé de hacer mi práctica personal por unos días. ¿Fue un Medio Dorado para mi?

Constantemente me enfrento a este "conflicto" sobre el Medio Dorado, que es un concepto majestuoso y muy aclarador, pero un arma de doble filo. Bien utilizado conduce a la armonía y la salud, pero fácilmente podemos comenzar a utilizarlo como una excusa para nuestra estupidez y flojera. Si a ti te pasa algo similar, o si no estas llevando tu Medio Dorado, entonces... ¿qué esperas?.

Sat Nam.
Harcharan Singh
Terapeuta Ayurveda e Instructor de Kundalini Yoga

© 2021 AYURSATTVA CHILE - Santiago, Región Metropolitana, Chile - San Isidro, 292
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar